Carboxiterapia Arequipa

Especialistas en Carboxiterapia

Beneficios de la carboxiterapia

Descubre los beneficios de la carboxiterapia en Arequipa: rejuvenecimiento cutáneo, reducción de celulitis y estrías, y tratamiento de la alopecia. En Dermia, te ofrecemos soluciones efectivas para lucir y sentirte mejor que nunca.

Rejuvenecimiento cutáneo:

Experimenta una piel más joven y radiante con la carboxiterapia en Arequipa. Este tratamiento estimula la producción de colágeno y mejora la circulación sanguínea, lo que resulta en una piel más firme, suave y con menos arrugas.

Reducción de celulitis y estrías:

Con la carboxiterapia, puedes decir adiós a la celulitis y las estrías de forma efectiva. En Arequipa, este tratamiento ayuda a mejorar la apariencia de la piel al reducir la grasa localizada y estimular la regeneración de tejidos, logrando una piel más lisa y tonificada.

Tratamiento de la alopecia:

La carboxiterapia es una solución efectiva para la pérdida de cabello. En Arequipa, este tratamiento estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalece los folículos pilosos, promoviendo el crecimiento de cabello nuevo y mejorando la densidad capilar.

¿Carboxiterapia en Dermia?

Antes y después de un paciente con Carboxiterapia

Después de probar varios tratamientos para combatir la celulitis sin éxito, decidí probar la carboxiterapia en Dermia, ¡y los resultados fueron sorprendentes! Después de unas pocas sesiones, noté una notable reducción en la apariencia de la celulitis en mis muslos y glúteos. Mi piel se ve más suave y firme, y me siento mucho más segura en mi propia piel. ¡Gracias a Dermia por cambiar mi vida con este increíble tratamiento de carboxiterapia en Arequipa!

Preguntas Frecuentes

La carboxiterapia es un tratamiento estético no invasivo que consiste en la aplicación de dióxido de carbono (CO2) medicinal en la piel mediante microinyecciones. Se utiliza para una variedad de fines estéticos y terapéuticos, incluyendo:
  1. Rejuvenecimiento cutáneo: La carboxiterapia estimula la producción de colágeno y mejora la circulación sanguínea en la piel, lo que puede ayudar a reducir arrugas, líneas finas y flacidez, promoviendo así una apariencia más juvenil y firme.
  2. Reducción de celulitis y estrías: Este tratamiento puede ayudar a mejorar la apariencia de la celulitis y las estrías al aumentar la circulación sanguínea y promover la eliminación de grasas localizadas.
  3. Tratamiento de la alopecia: La carboxiterapia puede estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos pilosos, lo que puede ayudar a promover el crecimiento del cabello y mejorar la densidad capilar en casos de alopecia.
En resumen, la carboxiterapia es un tratamiento versátil que se utiliza para mejorar la apariencia de la piel, reducir la celulitis y las estrías, y tratar la pérdida de cabello, entre otros beneficios estéticos y terapéuticos.
La duración del efecto de la carboxiterapia puede variar según la condición tratada y la respuesta individual del paciente. Por lo general, los resultados suelen ser visibles de forma inmediata después del tratamiento y pueden durar de varios meses a un año, en función de la condición tratada y los hábitos de estilo de vida del paciente. Es importante tener en cuenta que para mantener los resultados a largo plazo, es posible que se requieran sesiones de mantenimiento periódicas. Siempre es recomendable consultar con un profesional médico para obtener una evaluación personalizada y más información sobre la duración de los efectos en tu caso específico.
El costo de la carboxiterapia en Arequipa puede variar según la clínica y el tratamiento específico que necesites. En Dermia, nos enfocamos en ofrecerte la más alta calidad con 16 años de experiencia y un equipo de médicos profesionales. Nuestro objetivo es brindarte resultados excepcionales y un cuidado integral, incluyendo apoyo gratuito en nutrición y psicología para complementar tu tratamiento. ¡Agenda tu cita hoy y descubre cómo la carboxiterapia puede transformar tu piel!

La carboxiterapia es generalmente considerada un procedimiento seguro cuando se realiza por un profesional médico calificado. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, existen ciertos riesgos y efectos secundarios potenciales que deben tenerse en cuenta. En dermia contamos con 16 años de experiencia realizando este y otros tratamientos.

Después de someterse a un tratamiento de carboxiterapia, es importante seguir algunas recomendaciones para maximizar los resultados y minimizar cualquier malestar o riesgo potencial. Aquí hay algunas cosas que no se deben hacer después de la carboxiterapia:
  1. Evitar la exposición directa al sol: Después del tratamiento, es recomendable evitar la exposición directa al sol durante al menos 24 horas para reducir el riesgo de irritación o quemaduras en la piel.
  2. Evitar la actividad física intensa: Se recomienda evitar la actividad física intensa o el ejercicio vigoroso durante al menos 24 horas después del tratamiento para permitir que el cuerpo se recupere adecuadamente.
  3. No fumar: Es recomendable evitar fumar durante al menos 24 horas después del tratamiento, ya que el tabaco puede afectar la circulación sanguínea y reducir la eficacia del tratamiento.
  4. No aplicar maquillaje o productos irritantes en la piel: Es importante evitar aplicar maquillaje u otros productos irritantes en la piel tratada durante al menos 24 horas después del tratamiento para permitir que la piel se recupere adecuadamente.
  5. No tomar baños calientes ni saunas: Se recomienda evitar los baños calientes, saunas o jacuzzis durante al menos 24 horas después del tratamiento, ya que el calor puede aumentar la inflamación o irritación en la piel tratada.

Si bien la carboxiterapia es un procedimiento generalmente seguro, existen algunas condiciones médicas y situaciones en las que puede no ser apropiado o se deben considerar precauciones adicionales. Las personas que se encuentren en alguna de las siguientes categorías pueden no ser candidatas ideales para la carboxiterapia o deben consultar a un médico antes de someterse al tratamiento:

  1. Mujeres embarazadas o lactantes: La seguridad de la carboxiterapia durante el embarazo o la lactancia no ha sido completamente establecida, por lo que generalmente se recomienda evitar el tratamiento durante este período.

  2. Personas con trastornos de coagulación: Aquellas que tienen trastornos de coagulación, como la hemofilia o la trombocitopenia, pueden tener un mayor riesgo de hematomas o sangrado excesivo después de la carboxiterapia.

  3. Personas con enfermedades cardiovasculares graves: Aquellas con enfermedades cardiovasculares graves, como enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión arterial no controlada, pueden tener un mayor riesgo de complicaciones durante la carboxiterapia.

  4. Personas con trastornos respiratorios graves: La carboxiterapia implica la inyección de dióxido de carbono (CO2) en la piel, lo que puede aumentar la concentración de CO2 en la sangre. Por lo tanto, aquellas personas con trastornos respiratorios graves, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma grave, deben tener precaución al considerar este tratamiento.

  5. Personas con infecciones activas en la piel: La carboxiterapia implica la inyección de gas en la piel, por lo que puede aumentar el riesgo de propagación de infecciones en el área tratada. Por lo tanto, se debe evitar la carboxiterapia en personas con infecciones activas en la piel en el sitio de tratamiento.

Los resultados se ven desde la primera sesión 

¡Agenda una cita ahora!

Con 16 años de experiencia y un equipo de médicos profesionales colegiados y habilitados, ofrecemos tratamientos de primer nivel respaldados por la última tecnología. Además, nuestros servicios van más allá de la piel, con asesoramiento psicológico y nutricional gratuito para brindarte un enfoque integral para tu salud y belleza.